martes, 20 de agosto de 2013
Citoquímica
La citoquímica es la rama de la citología que investiga la composición química de las sustancias celulares y permite detectar la localización topográfica de algunos principios inmediatos : enzimas, metales pesados, sustancias orgánicas moléculas de deposito y otras sustancias , por medio de métodos que permiten la observación microscópica de las mismas.
Clasificación de las técnicas Citoquímicas:
Citoquímica Clásica: Se fundamenta en reacciones coloreadas que pueden observarse e interpretarse con el microscopio óptico común.
Citoquímica electrónica: Se caracteriza por ser una metodología de elevada sensibilidad
Citoquímica Fluorescente: puede o no ser inmunocitoquímica, se fijan sobre distintas estructuras de las células y al ser excitadas por luz UV producen fluorescencias de distintos colores.
Inmunocitoquímica no fluorescente:Se basa en la marcación de anticuerpos con sustancias que son capaces de dar reacciones citoquímicas intensamente coloreadas que permiten su revelación.
Fisicocitoquímíca electroforética: Permite reconocer determinados componentes de las organelas celulares obtenidas en solución mediante la lisis de la misma. Mediante electroforesis en un campo eléctrico y la identificación por reacciones citoquímicas, permite identificar complejos isoenzimáticos, mientras que los métodos citoquímicos simples revelan una enzima en bloque.
Citoquímica automatizada: Es el fundamento de la CMF que utiliza la citoquímica fluorescente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario